SLIDE

VIDEO DE LA DESINTEGRACION FAMILIAR

VIDEO DE LA DESINTEGRACION FAMILIAR

VIDEO DE LA DESINTEGRACION FAMILIAR

VIDEO DE LA DESINTEGRACION FAMILIAR

VIDEO DE LA DESINTEGRACION FAMILIAR

viernes, 15 de octubre de 2010

DESINTEGRACION FAMILIAR PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

La organización mundial de la salud ha catalogado los factores de riesgo que afectan a
la humanidad y que trascienden a la comunidad como un problema que requiere de la
atención del poder del estado.
Desde el poder publico se implementan campañas para erradicar las epizootias,
epidemias, pandemias enfermedades y las afectaciones que en un tiempo diezmaron a la
población y que pueden amenazar ahora porque destruyen al ser humano; y, para
evitarlo requieren un diagnostico de certeza y una respuesta de atención inmediata.
Hay también enfermedades a las que aunque se ataquen, el mal tiende a avanzar y el
resultado es fatal: el cáncer desintegra las células deformándolas. La forma drástica de
evitar que el cáncer siga perjudicando al enfermo es la extirpación del tumor maligno,
pero el resultado final es la diseminación del mal conocido como metástasis en un
número considerable de casos.
Coloquialmente desintegrar significa quitarle integridad a algo, lo que le da cohesión,
uniformidad. Las torres gemelas por la acción del hombre hace poco se desintegraron.
Los tsunamis provocados por las fuerzas de la naturaleza también desintegran. El
diccionario dice:”separación o disgregación de los elementos que componen un todo”
“separar o descomponer en partes una cosa”; esto es, tales acontecimientos tienen
iguales efectos desintegradores
La sociedad es dinámica. Durante el último medio siglo, ha vivido el periodo de cambio
más intenso en la historia. La magnitud y la velocidad de las transformaciones, los
descubrimientos de la ciencia, la diversidad de padecimientos que afectan la salud; las
ventajas, pero también los problemas que ocasiona la modernidad, tienen que ser
considerados. Hoy la única certidumbre es la de una complejidad creciente. Vivimos
una transición de la sociedad cuya naturaleza es necesaria comprender si aspiramos aun
ahora, a anticipar los cambios y no sólo reaccionar ante ellos cuando ya hayan sucedido.
El seno familiar es un punto de encuentro en el que confluyen lo biológico y lo social, el
individuo y la comunidad, lo público y lo privado, el conocimiento y la acción.
Constituye, por lo tanto, un índice del fracaso o éxito alcanzado por una sociedad y sus
instituciones de gobierno en la búsqueda del bienestar general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario